A tan solo poco mas de un año que el mundo y sus habitantes nos estamos enfrentando a la covid-19 y en medio de la lucha de los países por contenerla y tal vez erradicarla el mundo se enfrentara tal vez a futuro al virus llamado “Nipah”(VNi) , El huésped natural del virus es el murciélago frutero de la familia Pteropodidae, género Pteropus. El virus “Nipah” vio la luz del mundo por primera vez en, Kampung Sungai Nipah, Malasia, en 1998 en esa ocasión el huésped intermediario fue el cerdo. Antes del brote en Kerala, India había reportado dos brotes en humanos en Bengala Occidental, en 2001 y 2007.
En brotes posteriores de VNi no hubo huésped intermediario. En Bangladesh, en 2004, las personas afectadas contrajeron la infección tras consumir savia de palma datilera contaminada por murciélagos fruteros infectados, señala el sitio de la OMS sobre brotes epidémicos, llamado Alerta y Respuesta Mundiales (GAR).
De nueva cuenta hizo una aparición breve pero muy violenta en la Kerala, India, donde 16 de 18 personas fallecieron de acuerdo con la OMS.
La OMS se ha pronunciado al respecto diciendo que no es un virus nuevo y que tampoco tenga potencial pandémico , como lo ha hecho la Covid-19 desde finales del año 2019 en un mercado de Wuhan, China; Afirman que es un virus Zoonótico es decir solo se transmite principalmente de animales a humanos y mediante comida contaminada por el patógeno, aunque al igual que la Covid-19 existen por contactos de personas a personas; Tiene una tasa de mortalidad de entre 45 y 70% dependiendo donde ocurra el brote y sus síntomas incluyen inicialmente síntomas gripales (fiebre, dolor de cabeza, mialgias, vómitos y dolor de garganta), una enfermedad cerebral que puede causar convulsiones y según la OMS pueden desembocar en un coma en menos de 48 horas y finalmente causar la muerte.

Este virus tiene un largo periodo de incubación que puede llegar a ser de 45 días, lo cual aumenta la probabilidad de que un animal o persona infectada lo propague sin saber que es portadora.
Actualmente existe gran preocupación puesto que a pesar de que en diversas ocasiones ha estado apareciendo, no existe una vacuna , tampoco un tratamiento y la tasa de mortalidad es alta en comparación con la covid-19 que nos tiene en pandemia y ha sido un largo trayecto encontrar un tratamiento efectivo y una vacuna que de el 100% de inmunidad.

¿Se puede prevenir? lavando bien y pelando la fruta, señala la OMS.